Cuando con mucha ilusión rondaba por mi cabeza el compartir lo que sé en materia de decoración en azúcar, pensé en lo que a mí me gustaría que me dictaran si yo fuera la alumna, por ello he cuidado hasta el mínimo detalle en cada uno de los cursos taller que he programado.
Hay quienes no están familiarizados con este tipo de materiales ni utensilios, pero que les gusta y quieren empezar a crear y a dejar volar la imaginación en sus tartas de fondant, verse capaces de hacer cositas bonitas y plasmar un poquito de sí mismos en cada pastelito.
Ya que es un curso de iniciación, ideé una maqueta representativa dividida en cuatro partes para enseñar lo que se puede hacer contando casi sin utensilios ya que todo está hecho a mano y con cositas que podemos encontrar fácilmente. Es un modelo, cada quien terminará una creación totalmente propia partiendo de lo visto en clase.
Además, veremos los utensilios y materiales que se pueden adquirir y que son necesarios para trabajar con fondant, aspectos básicos, cómo manejar el fondant, recetas básicas, entre otros.
(Quienes ya se han preinscrito, les comento que hasta que no cancelen el valor del curso a la Universidad Jaume I , su matrícula no será valida, les agradezco su interés... quedan poquitas plazas).
Aprovecho la oportunidad de agradecer a Sany (http://tartasdesany.blogspot.com/) por haberme honrado con el premio “Stylish Blogger”, visítenla que tiene cositas muy bonitas en su blog.
Agradezco también a PULEVA por haber sido tan gentiles conmigo al enviarme unos paquetitos de mantequilla sin sal para hacer las galletas de comunión que publicaré en el siguiente post.
Finalmente quiero invitarles a visitar a Mayte (http://maytesapena.blogspot.com/) quien hace cosas increíbles: bebés Reborn. Cuando conocí su trabajo quedé impactada y hasta ahora la sigo y me quedo siempre con la boca abierta con cada obra de arte.